top of page
Foto del escritorSalón de la Fama del Beisbol Mexicano

CAMISOLA DE HÉCTOR ESPINO

Camisola utilizada por Héctor Espino en la Liga Mexicana de Beisbol con los Sultanes de Monterrey en la campaña de 1982.


Espino nació el 6 de junio de 1939, en Chihuahua, Chih. y falleció el 7 de septiembre de 1997, en Monterrey, N.L.


Extraordinario primera base. Además de ser un baluarte ofensivo, con el guante también dio muestras de su grandeza.


El chihuahuense es una leyenda viviente del beisbol mexicano. Ningún otro pelotero ha escrito hazañas semejantes como el famoso Supermán de Chihuahua.


En 1958, jugando con Acámbaro en la Liga del Bajío, Mauro Contreras lo entusiasmó para llevarlo a los Dorados de Chihuahua, equipo que comandaba Memo Garibay en la Liga Nacional.


En 1960 alineó con San Luis Potosí en la Liga Central y ese mismo año se contrató con Naranjeros de Hermosillo en la Liga Mexicana del Pacífico.


En 1962 debutó con los Sultanes de Monterrey, equipo que manejó e hizo campeón "Sungo" Carrera; Espino se iniciaba en una carrera profesional en los máximos circuitos del beisbol mexicano, donde participó durante 48 temporadas, 24 en verano y 24 en invierno.


En la Liga Mexicana de Beisbol ganó cinco títulos de bateo, siendo estos en las campañas de 1964, 66, 67 y 68 con los Sultanes y en 1973 con Alijadores de Tampico.


Fue campeón de slugging durante siete campañas y ganó cuatro títulos de jonrones; produjo 1,573 carreras con 2,752 hits, de los cuales, 453 fueron cuadrangulares, para un porcentaje de .335 milésimas.


En la Liga Mexicana del Pacífico impuso un récord incomparable al obtener 13 títulos de bateo. Seis veces fue el Jugador Más Valioso del torneo, siete veces líder de producidas, con 11 campeonatos de slugging, seis títulos de jonrones, bateando 299 cuadrangulares y produciendo 1,120 carreras, para un porcentaje global de .330.


Cuando el inmortal Angel Castro lo conoció, dijo: "Es lo mejor que he visto en mi vida". Espino a la defensiva ganó el Guante de Plata en 1975, como el mejor inicialista de las Ligas Menores.


De Espino se pueden escribir grandes volúmenes. La opinión general de los aficionados al Rey de los Deportes es que difícilmente podrá haber otro mejor que él.


Su retiro de la actividad fue en Monterrey, N.L., el 19 de julio de 1984, después lo hizo en otras plazas, donde lo conocían como; "El Rebelde de Chihuahua", "El Supermán de Chihuahua” y "El Niño Asesino".


Héctor Espino fue electo al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en el año de 1988.



37 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


bottom of page