Mario Ariosa ocupa un lugar muy especial en la historia de la Liga Mexicana de Beisbol. El notable cubano disparó 1,836 imparables en su carrera de 20 años en la liga de verano, posicionándose como el bateador importado más consistente de su época.
El afamado jugador nació el 12 de septiembre de 1920, en Remedios, Cuba y fue uno de los máximos exponentes del circuito veraniego durante la década de los años 50.
Llegó de su natal Cuba para quedarse en México. En 1947 hizo su debut en la liga de verano con los Pericos de Puebla, que comandaba su paisano Adolfo Luque, jugando sólo esa campaña con los poblanos.
Un año más tarde estuvo ausente del circuito, retornando en 1949 con el Aguila de Veracruz, equipo en el cual permaneció hasta 1957.
Ariosa se distinguía por su gran versatilidad, ya que lo mismo cubría la segunda base que cualquiera de los jardines. En 13 de sus 20 temporadas superó los .300 de porcentaje, mostrando una enorme consistencia. Ya que 11 de ellas fueron de manera consecutiva (1950 a 1960).
Participó 17 temporadas con el Águila, convirtiéndose en el gran ídolo del público veracruzano, tocándole en suerte militar bajo las órdenes de Martín Dihigo.
En 1951 fue el mejor fildeador de la liga de verano. Su carácter jovial se reflejaba en su juego defensivo y con el tolete era una amenaza constante para cualquier pitcher.
En 1952 encabezó al circuito en imparables y dobles, con 119 y 20, respectivamente, portando el jersey del Aguila.
En 1954 tuvo su mejor actuación a la ofensiva al promediar .353 milésimas, con 16 jonrones y 63 carreras impulsadas, pero un año más tarde tuvo su mejor año en aspecto jonroneril, ya que, sin un gran jonronero, el famoso cubano se dio gusto al disparar 22 cuadrangulares para encabezar la liga en ese preciado departamento. Su nombre acaparaba espacios en los principales medios informativos de la época.
En 1958 compartió la temporada con los Petroleros de Poza Rica y Diablos Rojos del México y un año más tarde repitió con los Petroleros y a partir de 1960 al 66 fue parte del Aguila, nuevamente, consolidando una importante carrera que le daría su ingreso al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, hecho ocurrido en 1981.
Ariosa tuvo una participación de 1,697 encuentros, con 1,836 hits, de los cuales, 271 fueron dobles, con 48 triples y 113 cuadrangulares, para un porcentaje global de .308 milésimas.
Además de haber jugado en la Liga Mexicana de Beisbol, Ariosa también actuó tres temporadas con los equipos de Puerto Progreso y Campeche en la Liga Peninsular, mismas en las que su bateo lució en forma notable, especialmente en la temporada 1948-49, obteniendo el título de bateo con .330 de porcentaje.
Retirado del beisbol profesional, fue instructor de ese deporte en diferentes categorías de aficionados y posteriormente directivo del Águila de Veracruz, falleciendo el 20 de enero de 1992, en el bello puerto jarocho.
Comments