Un 16 de marzo, pero de 1932, muere Lucas Juárez. Pelotero muy versátil, buen corredor de bases y bateador largo, destacó como pitcher y catcher. Debutó en la capital del país a principios del siglo con un club de Monterrey, y fue contratado en 1903 por el primer equipo México. En 1907, cuando los Medias Blancas de Chicago, entonces campeones mundiales, actuaron en la Ciudad de México, lanzó un juego contra ellos y lo hizo tan bien, que fue invitado para ir a jugar a Estados Unidos, pero no aceptó. Ingresó al Salón de la Fama del Beisbol en 1939.
top of page
PRESERVAREMOS LEGADO
DE LAS GLORIAS
DEL BEISBOL
DON ALFREDO HARP HELÚ,
impulsor y patrocinador del Recinto de la Fama,
da un mensaje de bienvenida a los aficionados amantes del Rey de los Deportes.
LOS INMORTALES
LOS INMORTALES
LOS INMORTALES
Conoce a los 200 personajes (jugadores, managers, ampayers, directivos y cronistas) que han sido entronizados al Recinto de la Fama del Beisbol Mexicano desde 1939, año en que se llevó a cabo la primera elección.
El Recinto de los Inmortales del Beisbol Mexicano es un acierto para México. Es un lugar que reconoce a los talentos del Rey
de los Deportes en nuestro país".
Alfredo Harp Helú,
impulsor y patrocinador del Recinto de la Fama del Beisbol Mexicano
"
bottom of page
Comments