top of page

Monterrey N.L. 4 de febrero del 2025

FELIPE MONTEMAYOR EL CLIPPER REGIOMONTANO

 

A unos días de llegar a los 97 años de edad, Felipe El Clipper Montemayor se nos adelantó en el viaje eterno, falleciendo este martes 4 de febrero por la madrugada en la Sultana del Norte.

 

A pesar de sus muchos años de existencia, Felipe se mantenía estable, con buena salud, por lo que su deceso sorprendió al mundo beisbolero regiomontano.

 

Felipe fue un atleta en toda la extensión de la palabra.  Desde su niñez mostró una marcada vocación hacia el beisbol y aunque de joven tuvo una ligera inclinación por el futbol americano, su convicción de beisbolista se reafirmó cuando empezó a jugar en su natal Monterrey en la Liga Otoñal 1947-48.

 

En 1948 se inscribió como estudiante de la carrera de Administración de Empresas en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pero hizo a un lado los estudios tras recibir la invitación que Lázaro Salazar le hiciera para convertirse en jugador profesional, donde más tarde conseguiría destacar a grandes alturas. 

 

Felipe mostró inmediatamente, buenas hechuras. En su primera temporada fue el Novato del Año en la Liga Mexicana de Beisbol, promediando .330 de porcentaje, encabezando al club en varios aspectos a la ofensiva.

 

Salazar también lo convenció para jugar en la pelota invernal, enrolándose con los Cañeros de Los Mochis en la Liga de la Costa del Pacífico.

 

Luego jugó con Mexicali y posteriormente fue vendido a los Piratas de Pittsburgh, jugando en 1952 con Nueva Orleans en AA, donde Bobby Maduro lo contrató para el equipo Cienfuegos de Cuba.

 

En 1953 se convirtió en el primer regiomontano en jugar en Grandes Ligas, cosa que hizo con los Piratas de Pittsburgh, equipo al que regresó en 1955, alineando algunas veces con Roberto Clemente. En 1956 y 57 estuvo opcionado con los Tigres de México; ese invierno jugó con el Oriental de Granada, en Nicaragua: imponiendo un récord al batear 21 cuadrangulares.

 

Luego estuvo en la Liga de Texas con Victoria y San Antonio, retornando a la Liga Mexicana de Beisbol con Tecolotes de Nuevo Laredo, Diablos Rojos del México y Aguila de Veracruz.

 

Posteriormente se convirtió en el primer jugador en la historia de los Broncos de Reynosa que llegaron al circuito en 1963 y sus últimos años en la pelota profesional fueron con los Sultanes de Monterrey, equipo que lo alineó como cuarto y quinto bat en las campañas de 1964 a 1966, jugando como primera base y en los jardines, siendo uno de los peloteros consentidos de la afición regiomontana.

 

Más tarde laboró como instructor de la novena sultán y durante varias décadas fue columnista del periódico El Norte de Monterrey, labor que desarrolló de manera acertada. En 1983 ingresó al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, junto a otros grandes de la pelota.     

Hoy se nos ha adelantado en el viaje eterno, ¡Descanse en paz el gran Clipper regiomontano!!!

10.-FELIPE MONTEMAYOR.jpg

Monterrey N.L. 21 de enero del 2025

RODOLFO RUDY SANDOVAL EL AMULETO DE LA BUENA SUERTE

Hoy nos despertamos con una noticia triste para el beisbol con el fallecimiento de Rodolfo Rudy Sandoval, uno de los mejores receptores de todos los tiempos en la pelota mexicana. El nativo de Guaymas, Sonora, quien el próximo 25 de enero cumpliría 88 años de edad, se nos ha adelantado en el viaje eterno.

 

Rudy, quien ya venía afrontando problemas de salud, debido principalmente a su edad, falleció en la madrugada de hoy martes en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

El notable catcher sonorense es recordado por múltiples razones, una de ellas por haber sido parte de los Pericos de Puebla de los años 60, concretamente de la escuadra de 1963, al ser parte del equipo campeón que reunía a varios inmortales en su roster de peloteros, entre ellos; Ronnie Camacho en primera base, Moisés Camacho en segunda, José Zacatillo Guerrero en la antesala y Jorge Fitch en las paradas cortas. Otros inmortales que estuvieron en el equipo eran Oscar Rodríguez en los jardines, Miguel Sotelo como lanzador principal, así como Juan Suby y el novato Alfredo Mariscal.

 

Debido a su aportación con varios equipos campeones, Rudy fue conocido como el amuleto de la buena suerte, ayudando a varias novenas en la conquista del campeonato, entre ellas los Tigres capitalinos, Tecolotes de Nuevo Laredo, Pericos de Puebla, Diablos Rojos del México y Broncos de Reynosa.

 

Jugó 24 temporadas en la Liga Mexicana de beisbol como receptor, convirtiéndose en uno de los catchers más confiables y entregados sobre el terreno de juego. Jugó con Tigres, Nuevo Laredo, Puebla, México, Reynosa, Sabinas, Monterrey, Chihuahua y Poza Rica. Como manager hizo campeones a los Angeles Negros de Puebla en 1986. En la Liga Mexicana del Pacífico participó siete temporadas con los equipos de Culiacán, Empalme, Navojoa, Guaymas, Mazatlán y Hermosillo. Descanse en paz el gran catcher sonorense.

image2011-04-28-171024-1.jpg

Monterrey N.L. 2 de agosto del 2024

¡Atención, fanáticos del beisbol!

Nos complace anunciar que la ceremonia de entronización de la Clase 2024 del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano se llevará a cabo el 7 de noviembre de 2024 a las 19 horas en las instalaciones del Salón de la Fama.

 

En esta ceremonia, rendiremos homenaje e ingresaremos al Recinto de los Inmortales a siete distinguidos personajes que han dejado una huella significativa en el Beisbol Mexicano y en Grandes Ligas:

- Categoría Jugadores del Beisbol Mexicano: Juan Manuel Palafox, Ramón Orantes, Cecilio Ruiz y Miguel Flores.

- Categoría Mexicanos en Grandes Ligas: Yovani Gallardo.

- Categoría Veteranos: Ricardo Sandate.

- Categoría Umpires: Luis Alberto Ramírez.

Con esta ceremonia, el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano continúa cumpliendo su Misión, “Reconocer y Honrar a los mejores exponentes del Beisbol Mexicano a través de su inmortalización”, llegando así a 223 Inmortales entronizados en el Salón de la Fama.

 

¡No te pierdas la transmisión en VIVO!

Marca tu calendario y acompáñanos en esta celebración de leyendas.

¡Te esperamos!

#SalónDeLaFama #Entronizacion2024 #Clase2024 #BeisbolMexicano

ENTRONIZACION 2024.jpeg

Monterrey N.L. 17 de noviembre del 2021
Nos sentimos muy orgullosos de los tres Premios obtenidos por la gran obra del Salón de la Fama del Beisbol Mexicano, en el Premio Obras CEMEX 2021.

Primer Lugar Internacional, en la categoría Innovación en la Construcción.

Primer Lugar Nacional, en la categoría Innovación en la Construcción.

Tercer Lugar Nacional, en la categoría Espacio Colectivo.

Felicidades a Don Alfredo Harp Helú impulsor y patrocinador de este proyecto, al Arq. Daniel López Salgado creador del proyecto arquitectónico de esta obra, a la Constructora Maiz Mier que la construyó y a todo el equipo que hizo posible esta gran obra que es el Salón de la Fama del Beisbol Mexicano.  #PremioObrasCEMEX2021

 

Conoce más del Premio Obras Cemex 2021
 https://premioobrascemex.com/edicion-2021/ganadores

https://premioobrascemex.com/ganadores/mexico-2021/premio-especial/salon-de-la-fama-del-beisbol-mexicano

premio obra cemex.jpg

© 2019 Salón de la Fama del Beisbol Mexicano

Todos los Derechos Reservados

  • Facebook Social Icon
  • logo-white
  • Instagram
  • YouTube
  • Tik Tok
  • Icono social de Spotify
  • Whatsapp
  • Icono social LinkedIn
bottom of page