Bat de Plata y uniforme utilizado por Beto Avila con los Indios de Cleveland. El Bat de Plata le fue entregado por la Liga Americana gracias al título de bateo obtenido en 1954.
El famoso pelotero veracruzano nació el 2 de abril de 1924, en Veracruz, Veracruz y falleció el 26 de octubre del 2004 en el bello puerto jarocho.
El segunda base veracruzano fue uno de los pocos peloteros nativos que sobresalieron en la Liga Mexicana de Beisbol en los años 40 junto a las grandes luminarias cubanas y jugadores norteamericanos que tuvieron oportunidad de participar en la llamada Época de Oro del Beisbol Mexicano.
Beto está clasificado como uno de los mejores bateadores del béisbol mexicano en todos los tiempos y la mejor muestra de ello la brindó en la temporada de 1954 en las Ligas Mayores, al conquistar el título de bateo portando el uniforme de los Indios de Cleveland.
Antes había ganado el título de bateo en la Liga Mexicana de Beisbol en 1947, vistiendo el uniforme de los Pericos de Puebla. Esa fue una gran motivación para que el equipo de Cleveland adquiriera su contrato en 1948, iniciando una carrera triunfal en la carpa grande.
El veracruzano fue asignado inmediatamente al equipo sucursal, en este caso con Baltimore, novena perteneciente a la Liga Internacional de Clase Triple A. Un año más tarde fue subido a Cleveland, para que ocupara el lugar que dejaba vacante el estelar Joe Flash Gordon, adueñándose inmediatamente de la posición a partir de 1950.
Su inteligencia, su juego siempre agresivo y su firme determinación de establecerse en el mejor beisbol del mundo, lo llevaron a triunfar plenamente en las Ligas Mayores.
En 1954 logró el título de bateo promediando .341 milésimas, convirtiéndose en el primer campeón de bateo latinoamericano. Beto Avila se encumbraba en la carpa grande de una manera notable.
Fueron 11 temporadas de participación en Grandes Ligas, participando en 1,300 juegos, promediando .281 milésimas con 80 cuadrangulares y 467 impulsadas.
El veracruzano tuvo una campaña de despedida alineando con los Tigres capitalinos en la campaña de 1960. Beto ayudó a los felinos en la conquista de su segundo gallardete en la Liga, promediando .333, imponiendo el récord de 125 carreras anotadas en una campaña, récord que lograron destrozar muchos años más tarde.
Beto Avila fue un pelotero grandioso, un icono del beisbol mexicano, sin duda alguna, ingresando al Salón de la Fama en 1973 junto a otros grandes de la pelota.
![](https://static.wixstatic.com/media/bcc3c2_9b598a6685ec4c84ae0560011dabbac9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1780,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/bcc3c2_9b598a6685ec4c84ae0560011dabbac9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/bcc3c2_c914bf3830204fb68ee3b611eb1681f4~mv2.png/v1/fill/w_827,h_98,al_c,q_85,enc_auto/bcc3c2_c914bf3830204fb68ee3b611eb1681f4~mv2.png)
コメント