Camisola utilizada por Joshua Gibson, uno de los peloteros emblemáticos de las Ligas Negras de Estados Unidos, quien tuviera oportunidad de jugar en la Liga Mexicana de Beisbol en 1940-41 con los Azules del Veracruz, contratado por Jorge Pasquel, el importante magnate veracruzano que se atreviera a desafiar a las Grandes Ligas en la década de los 40.
Gibson nació el 21 de diciembre de 1911, en Buena Vista, Ca. y falleció el 27 de enero de 1947, en Pittsburgh, Pa. Una leyenda de su tiempo, se hizo tan famoso por su poderoso bateo, que los expertos de Estados Unidos lo comparan con Babe Ruth. El desaparecido gran pitcher Walter Johnson, que lo vio jugar, dijo de él que fue un mejor catcher que Bill Dickey, y que podía "batear la pelota a una milla".
Debutó como profesional en 1930 (a los 19 años de edad) con los Grises de Homestead, en la Liga Nacional Negra de Estados Unidos. En una temporada conectó 84 cuadrangulares y un total de 962 en su carrera. Como muchos otros peloteros estrellas negros, nunca jugó en las Ligas Mayores por la barrera que existía para jugadores de su raza. En 1940, actuando con el Veracruz, asombró a los aficionados mexicanos al enviar la pelota tres veces en un juego al Panteón Francés, jugando los Azules contra el México, en el parque Delta. Tres enormes jonrones. Ese año (en 22 juegos) bateó .467, con 11 cuadrangulares y 38 carreras producidas.
En 1941, participando en roll de 120 juegos, que no llegó a su término (el Veracruz tomó parte en 103 encuentros), Gibson tuvo promedio de .374 y estableció récords, en la Liga Mexicana, de jonrones (33) y de producidas (124), que fueron superados hasta 1960 jugándose un calendario más largo.
Joshua Gibson fue un grande los diamantes y tuvo el honor de ingresar al Salón de la Fama del Beisbol Mexicano en 1971.
Comments